Kiosko inició el programa de residencias internacionales de arte contemporáneo en mayo de 2007, con el objetivo de constituir un espacio de encuentro en Bolivia y ofrecer oportunidades de intercambio para artistas nacionales y extranjeros. La residencia facilita: vivienda, taller y exposición por periodos de uno a dos meses de estadía en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Es un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias, donde las ideas y los procesos se cruzan posibilitando reflexión y aprendizaje en las prácticas y el enriquecimiento de los contenidos. La residencia facilita: vivienda, taller y exposición por periodos de uno a dos meses de estadía en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
Es un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias, donde las ideas y los procesos se cruzan posibilitando reflexión y aprendizaje en las prácticas y el enriquecimiento de los contenidos.
Animamos a los participantes a tomar riesgos en su propia práctica y a experimentar.
Johanna Kotlaris es una artista afincada en Zúrich. A través de performance, video, instalación, escultura y escritura, su trabajo examina la complejidad de nuestras relaciones con uno mismo y el otro. A menudo, basándose en personajes de ficción y reaccionando a contextos específicos del lugar, crea narrativas que retratan estos delicados equilibrios.
Yhomara Muñoz, Bolivia. Arquitecta y artista visual, crea paisajes y composiciones futuristas en las que incorpora elementos de las culturas prehispánicas y de la arquitectura neoandina. Usa técnicas de modelado 3D, realidad aumentada y realidad virtual para crear experiencias inmersivas.
Durante más de 20 años, Sandrine Pelletier (1976, CH) ha estado desarrollando un cuerpo de trabajo proteico utilizando una amplia gama de técnicas. En su práctica, la artista pone a prueba materiales como la madera, el vidrio y el metal, dando...
Esta muestra de final de residencia propone un juego de reflejos. Una reflexión que parte del estudio arqueo-astronómico en la Roca Tallada de Samaipata donde la Luna fue el principal guía temporal de los primeros asentamientos, proyectándose ...
La artista desarrolló una red de colaboraciones científicas y artísticas en su recorrido de algunos cuerpos de agua afectados de Bolivia (lago Poopó, Uru Uru, y varios ríos y lagunas). A partir de sus encuentros con estos sitios, con sus habi...
La artista propone un taller práctico de videoarte para experimentar colectivamente la presencia y forma del agua en la imagen de vídeo. A partir de la muestra “Aqua” (NUBE Gallery, 2019) y otras fuentes de inspiración cada participante pod...
El objetivo de este taller es producir un foto-zine mediante una serie fotográfica desarrollada a partir de ejercicios creativos que tengan que ver con la noción de territorio, y luego, plantearla en el espacio de un libro. De esta manera, la se...
Rebeca Paz Prada (Bolivia, 1995). Artista visual, diseñadora gráfica y docente en diseño, vive y trabaja en La Paz, Bolivia. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Paris 1, Panthéon Sorbonne, desde un interés de trabajar el campo foto...
KIOSKO Galería
Calle Arenales 315
591 3 3396626
kiosko@kioskogaleria.com
Chat con KIOSKO Galería desde tu Whatsapp. Estamos disponibles para atender tu consulta.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
30
|
31
|
1
|
2
|
4
|
5
| |
6
|
9
|
10
|
11
|
12
| ||
13
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
| |
23
|
25
|
26
| ||||
27
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
Kiosko inició el programa de residencias internacionales de arte contemporáneo en mayo de 2007, con el objetivo de constituir un espacio de encuentro en Bolivia y ofrecer oportunidades de intercambio para artistas nacionales y extranjeros. La residencia facilita: vivienda, taller y exposición por periodos de uno a dos meses de estadía en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Es un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias, donde las ideas y los procesos se cruzan posibilitando reflexión y aprendizaje en las prácticas y el enriquecimiento de los contenidos. La residencia facilita: vivienda, taller y exposición por periodos de uno a dos meses de estadía en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
Es un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias, donde las ideas y los procesos se cruzan posibilitando reflexión y aprendizaje en las prácticas y el enriquecimiento de los contenidos.
Animamos a los participantes a tomar riesgos en su propia práctica y a experimentar.
Johanna Kotlaris es una artista afincada en Zúrich. A través de performance, video, instalación, escultura y escritura, su trabajo examina la complejidad de nuestras relaciones con uno mismo y el otro. A menudo, basándose en personajes de ficción y reaccionando a contextos específicos del lugar, crea narrativas que retratan estos delicados equilibrios.
Yhomara Muñoz, Bolivia. Arquitecta y artista visual, crea paisajes y composiciones futuristas en las que incorpora elementos de las culturas prehispánicas y de la arquitectura neoandina. Usa técnicas de modelado 3D, realidad aumentada y realidad virtual para crear experiencias inmersivas.
Durante más de 20 años, Sandrine Pelletier (1976, CH) ha estado desarrollando un cuerpo de trabajo proteico utilizando una amplia gama de técnicas. En su práctica, la artista pone a prueba materiales como la madera, el vidrio y el metal, dando...
Esta muestra de final de residencia propone un juego de reflejos. Una reflexión que parte del estudio arqueo-astronómico en la Roca Tallada de Samaipata donde la Luna fue el principal guía temporal de los primeros asentamientos, proyectándose ...