Una habitación propia es un ciclo de conversaciones entre artistas y escritores contemporáneos.
El objetivo es explorar las diversas maneras en las que los artistas y escritores encaran, desarrollan y resuelven sus obras. Además, conocer sus procesos creativos y reflexionar acerca de las dificultades y desafíos de la creación artística. Por último, ya que cada sesión tendrá como invitados a un artista y a un escritor, generar puentes comunicativos entre artistas de esas áreas y descubrir coincidencias en sus procesos creativos.
En la tercera sesión participaron: Giovanna Rivero (escritora) y Claudia Joskowicz (artista).
CHARLA COMPLETA
Giovanna Rivero
Escritora, catedrática y académica.
Nació en Montero, en 1972.
Desde 2007 reside en Estados Unidos.
En 2015 se recibió como Doctora (Phd.) en Literatura Hispana (University of Florida, Gainesville, FL).
Ha publicado: Las camaleonas (2001), La dueña de nuestros sueños (2002), Contraluna (2005), Sangre dulce (2006), Tukzon, historias colaterales (2008), Niñas y detectives (2009), Helena 2022: La vera crónica de un naufragio en el tiempo (2011), 98 segundos sin sombra (2014), Lo más oscuro del bosque (2015), Para comerte mejor (2015) y Tierra fresca de su tumba (2021).
Ha recibido los siguientes premios y reconocimientos:
– Premio de cuento Franz Tamayo (2005).
– Seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de los ’25 secretos literarios mejor guardados de Latinoamérica’ (2011).
– Reconocimiento del Ministerio de Culturas (Bolivia) por su aporte a la literatura nacional (2012).
– Premio Internacional de cuento Cosecha EÑE 2015.
– Premio Dante Alighieri a su obra ‘Para comerte mejor’ (2018).
– Fundadora de la editorial Mantis Narrativa.
– Su novela 98 segundos sin sombra será adaptada al cine por el director Juan Pablo Richter. Se encuentra en post-producción.
Claudia Joskowicz
Artista plástica.
Vive y trabaja en Nueva York y Santa Cruz de la Sierra.
Magister en Artes Plásticas de New York University (2000).
Ha expuesto en Estados Unidos e internacionalmente.
Su trabajo se encuentra en las colecciones permanentes del Museo Guggenheim, NY; la Fundación Kadist, San Francisco, la Fundación Cisneros Fontanals, Miami, y el Banco Central de la República, Bogotá.
Entre los premios y becas que ha recibido, se destacan: la beca NYFA en cine / video, el premio Anonymous Was a Woman, una Comisión de Artistas de Media Carrera de la Fundación Cisneros Fontanals, una beca Guggenheim en cine / video y una beca Fulbright.
Es catedrática en el programa de arte de Wellesley College, Massachusetts.
José Andrés Sánchez
José Andrés Sánchez Exeni (1981, Bolivia) es periodista y escritor. Es autor de ‘¡Taxi!’ (2020, E1 Ediciones, México) y de ‘Matar lo amado’ (2018, Editorial La Hoguera, Bolivia). Su interés por el Arte Contemporáneo lo motivó a aplicar a la residencia para artistas de KIOSKO Galería. Fue aceptado en 2018 y el resultado de esa experiencia fue el libro ‘Aquí y ahora – conversando con artistas cruceños’ (2019, Fondo Editorial de la FCBC). Gracias a esa obra recibió el premio ‘Letras de Nuevo Tiempo 2018’, otorgado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Desde el año 2020 imparte el taller de escritura creativa ‘Escribir, ¿yo?’. Su libro de ficción ‘Tenemos sed’ será publicado a finales de este año, por la editorial 3600.
+info:
http://joskowicz.com/es/claudiajoskowicz/
KIOSKO Galería
Calle Arenales 315
591 3 3396626
kiosko@kioskogaleria.com
Chat con KIOSKO Galería desde tu Whatsapp. Estamos disponibles para atender tu consulta.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
27
|
28
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
8
|
11
|
12
| |||
13
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
| |
20
|
23
|
24
|
25
|
26
| ||
27
|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|