En residencia del 01 d agosto al 30 de septiembre de 2007
Artista inconformista, poeta visual, investigadora, arquitecta conceptual y apasionada de la Fórmula 1.
Inició su práctica artístico-autodidacta en 1997. Recibió una beca de investigación en Artes Visuales de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Países Bajos (2004-2005). Obtuvo una Maestría de Ciencia en Arte, Cultura y Tecnología en el Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos (2010-2012). Tiene una licenciatura en Arquitectura y Construcciones (2011).
Actualmente es estudiante de Filosofía en la UMSA. Narda participó en las bienales de Venecia, Sao Paulo, Busan, Moscu, y La Habana entre otras. Cuenta con numerosas exposiciones colectivas e individuales en Bolivia y alrededor del globo. Creó y dirigió un proyecto de investigación cuyo resultado fue la publicación del libro “El Videoarte en Bolivia: Aproximaciones Teóricas y Videografía” (2008-2010). También dió talleres práctico-teóricos del “Video Vernacular y YouTube” en universidades americanas. Trabajó como co-instructora y ayudante en proyectos de investigación del video juego en el Singapore-MIT GAMBIT Game Lab, MIT, Estados Unidos.
Narda Alvarado transita cómodamente por la vida investigando conflictos de todo tipo: existenciales, artísticos, culturales, etc. Hace arte porque le permite deconstruir la realidad a su antojo, para construir un mundo anárquico, romántico y contradictorio… un paraíso imperfecto donde nada es imposible. Su trabajo tiende al caos ordenado y a la expansión. Usa al arte como una herramienta; como un cernidor o una lupa con la que explora diversos campos de estudio o acción. Busca conformar una unidad entre belleza, locura, aburrimiento, ocio y curiosidad. Investiga la creatividad en sus diversas manifestaciones, tiempos y formas de producción, usando y estudiando diferentes lenguajes, medios artísticos o audiovisuales. Actualmente, desarrolla metodologías de trabajo generadas en las intersecciones entre arte, poesía, filosofía, arquitectura y tecnología para configurar un cuerpo de pensamiento sólido que le permita proponer un arte pertinente y consecuente con las demandas del siglo XXI. La idea es generar una teoría o propuesta filosófica desde su posición como ser humano contemporáneo (tecnologizado, interconectado, informado) y su experiencia como ciudadana del mundo nacida en una sociedad semi-occidental… como es Bolivia.
KIOSKO Galería
Calle Arenales 315
591 3 3396626
kiosko@kioskogaleria.com
Chat con KIOSKO Galería desde tu Whatsapp. Estamos disponibles para atender tu consulta.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
28
|
29
|
30
|
31
|
2
|
3
| |
4
|
5
|
6
|
8
|
9
|
10
| |
13
|
15
|
16
|
17
| |||
18
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
| |
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|