———-
TALLER: RASTREO Y HÁBITAT
Impartido por: Bernardo Zabalaga, artista.
3 y 4 de marzo
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Costo: 100bs
La propuesta está orientada a artistas que se dediquen a lo performático, que estén interesades en explorar formas de cohabitación y en metodologías poéticas para una
cartografía sentimental sanadora.
El objetivo es experimentar de manera colectiva memorias de nuestra historia personal que queramos sanar y reescribir. Por medio de caminatas, conversaciones, el cuidado del espacio y del cuerpo, cocinar y comer, experiencias sensoriales y la escritura, propongo explorar modos artísticos de abordar traumas y dolores de nuestra vida para ejercitarse en la transformación interior.
Bernardo es Licenciado en Comunicación Social de la UCB/Bolivia y en Actuación de la Escuela Superior de Teatro e Cinema de Lisboa. Master en Práctica de Teatro Avanzada, Central School of Speech and Drama en Londres. Junto a su trabajo de Terapeuta Holístico y a la creación de objetos como amuletos y altares, mezcla conceptual y estéticamente diversos ejes de entendimiento del arte, la energía y la espiritualidad.
———-
ART MOOD-TALLER: DAN GRAHAM
Imparte: Douglas Rodrigo Rada, curador de KIOSKO.
Daniel Graham fue un artista, escritor y comisario de exposiciones, utiliza sus
esculturas y vídeos para profundizar en los códigos sociales y estéticos. Así, una gran parte de su producción se centra en la reflexión sobre las estructuras
perceptivas y filosóficas puestas en juego por los espectadores al observar
sus obras. Su trabajo ha sido clasificado dentro de la línea de lo que se ha
denominado Behavior Art o arte del comportamiento.
El art mood de esta sesión nos permite adentrarnos a su práctica artística y a las bases de su proceso creativo.
Fecha: Miércoles 09 de marzo, 2022
Hora: 18:00 pm
Lugar: Kiosko Galería. Calle Arenales Nº 315 (entre Aroma y Quijarro).
ACTIVIDAD PRESENCIAL – INGRESO LIBRE
———-
TALLER: POESÍA VISUAL
Impartido por: Douglas Rodrigo Rada, curador de KIOSKO.
15 y 16 de marzo
Hora: 18:30hrs
Martes 15 sesión teórica, INGRESO LIBRE
Miércoles 16 sesión práctica, Costo: 40bs
La poesía tiene como propósito primario la construcción de estructuras lingüísticas con fines estéticos. La poesía visual como un ejercicio de combinaciones objectuales con el propósito de construir meta-significados, en algunos casos estéticos en otros conceptuales, es un ejercicio frecuente cuando nos vinculamos con la visualidad de la comunicación.
La primera sesión nos permitirá analizar algunas obras históricas y la pluralidad de perspectivas lingüísticas con las que nos podemos aproximar al objeto, al ensamblaje y al arte.
En la segunda sesión a través de algunos ejercicios, nos aproximaremos a la práctica de la poesía visual y al potencial del ensamblaje con fines expresivos.
———-
CHARLA: Estudio Abierto – Estética de los saberes, historias de vida de artesanas de Lomerío.
Imparte: CASA PORA
Dirigido a TODO PÚBLICO
Lunes 28 de marzo de 18 a 20hr
INGRESO LIBRE
Estética de los saberes, es un proyecto interdisciplinario e instituyente que desea recopilar el relato poético de las vivencias de las artesanas, buscando la pluralidad de las voces en un intercambio de saberes.
Busca, desde la práctica situada, escuchar la narración oral de las técnicas artesanales y a partir de su documentación visual y escrita, transmitir el Patrimonio cultural, intrínseco en los modos de vida de nuestros pueblos; promoviendo la valoración del arte local y la construcción de conocimientos a partir de la memoria colectiva.
Propone visitar las comunidades de Lomerío para conversar con las mujeres y plantear una reflexión visual y poética sobre sus saberes.
Sobre Casa Pora:
Colectivo Casa Pora nace con el proyecto Estética de los saberes en el 2022 en Santa Cruz, Bolivia, en respuesta a la propia necesidad de los integrantes de construir colectivamente un lugar desde donde resistir, re-existir y dar un espacio a la pausa; una pausa para desaprender y desde la escucha, volver a nombrar visual y poéticamente, dando espacio a las diversas voces del colectivo y de quienes nos encuentran a través de nuestra práctica.
Gabriela Zeballos (Ilustradora), Mariela Ardaya (Cantautora), Aldahir Montaño (Fotógrafo) y Juan Carlos Chuvé (Escultor).
———-
SEMANA DE BASQUIAT
ART MOOD-TALLER: LA PINTURA NEOEXPRESIONISTA
Impartido por: Douglas Rodrigo Rada, curador de KIOSKO.
Martes 29 sesión teórica
Miércoles 30 proyección de película
Jueves 31 proyección de película
Las lógicas y las reflexiones sobre la pintura misma, tienen mucho que ver con la forma en la que los centros de poder cultural miran a las periferias y cómo se aproximan a sus formas estéticas y a sus expresiones culturales.
En estas sesiones, vamos a revisar no solamente a los expresionistas, sino a una serie de gestos culturales considerados expresivos o emocionales que se dieron a lo largo del siglo 20 y que culmina en los años 80, con la generación de Jean-Michel Basquiat, a quien daremos especial atención considerando que fue uno de los artistas afros más conocidos y más caro de la historia del arte.
Fecha: Del Martes 29 al jueves 31 de
marzo, 2022
Hora: 18:30 pm
Lugar: Kiosko Galería. Calle Arenales Nº 315 (entre Aroma y Quijarro).
ACTIVIDAD PRESENCIAL – INGRESO LIBRE