Khipus que nacen del Cuerpo, es una reinterpretación y revalorización de esta forma de escritura ancestral. Es un acercamiento a un lenguaje que narra con fibras que provienen de su territorio y es un conocimiento creado y aprendido por ellos mismos. Así como un cuerpo que aprende de sus propios lenguajes corporales, sus propias historias y sus ancestras. Un cuerpo donde habitan heridas, recuerdos y silencios profundos.
La exposición “Biblia de placer” es el resultado de una serie de reflexiones sobre la fé proyectada en distintos medios como el video-performance, la pintura textil y la cerámica
“Espacios definidos” explora las posibilidades de los planos de color y la corporeidad que estos generan a su alrededor. Se trata de la construcción de nuevos lugares a partir de la tridimensionalidad de la pintura.
“Teabreak” es un dispositivo artístico. Tiende a interrogar la acción de romper en nuestra sociedad postindustrial. Al aceptar beber té servido en una tetera a mano, se sella un contrato entre los bebedores de té y yo.
El objetivo del taller no solo es analizar la poesía y su relación con la escultura y el objeto, con sus posibilidades lingüísticas, sino realizar ejercicios que nos permitirán entender es fenómeno desde la práctica.
La pintura actual abre amplias reflexiones sobre sí misma, algunas sobre el ensimismamiento de las artes plásticas y otras sobre el fenómeno cultural en sí mismo, la materialidad e incluso cómo impacta la pintura en la calle y el mercado.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Paris 1, Panthéon Sorbonne, desde un interés de trabajar el campo fotográfico cómo reflexión e instrumento metafórico de creación. Continuó su carrera en Bolivia, entre residencias y exposiciones colectivas, como personales. Desde entonces se interesa en combinar fotografía, dibujo e instalación a partir de su investigación artística para establecer posibles intercambios sensibles con lo no-humano, y el territorio boliviano.
KIOSKO Galería
Calle Arenales 315
591 3 3396626
kiosko@kioskogaleria.com
Nacido en 1975 en Berlín, Gavan vive y trabaja en Nueva York y México. Estudió en la Academia de las Artes Repin en San Petersburgo, Rusia, también en el Bard College y en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde también trabajó como profesor adjunto de arte, enseñando grabado. Ha expuesto en Europa (Manchester, Berlín, Ginebra), América del Sur, Estados Unidos y México.
Sus obras se realizan a través de un uso prolífico de los medios: pintura, dibujo, vidrio, neón, espejo anamórfico, fotografía, cerámica y tejido.
Formalista de formación, las obras de Gavan proyectan una energía deslumbrante, las formas y formas son a la vez lúdicas y exuberantes.
Chat con KIOSKO Galería desde tu Whatsapp. Estamos disponibles para atender tu consulta.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
Khipus que nacen del Cuerpo, es una reinterpretación y revalorización de esta forma de escritura ancestral. Es un acercamiento a un lenguaje que narra con fibras que provienen de su territorio y es un conocimiento creado y aprendido por ellos mismos. Así como un cuerpo que aprende de sus propios lenguajes corporales, sus propias historias y sus ancestras. Un cuerpo donde habitan heridas, recuerdos y silencios profundos.
La exposición “Biblia de placer” es el resultado de una serie de reflexiones sobre la fé proyectada en distintos medios como el video-performance, la pintura textil y la cerámica
“Espacios definidos” explora las posibilidades de los planos de color y la corporeidad que estos generan a su alrededor. Se trata de la construcción de nuevos lugares a partir de la tridimensionalidad de la pintura.
“Teabreak” es un dispositivo artístico. Tiende a interrogar la acción de romper en nuestra sociedad postindustrial. Al aceptar beber té servido en una tetera a mano, se sella un contrato entre los bebedores de té y yo.
El objetivo del taller no solo es analizar la poesía y su relación con la escultura y el objeto, con sus posibilidades lingüísticas, sino realizar ejercicios que nos permitirán entender es fenómeno desde la práctica.
La pintura actual abre amplias reflexiones sobre sí misma, algunas sobre el ensimismamiento de las artes plásticas y otras sobre el fenómeno cultural en sí mismo, la materialidad e incluso cómo impacta la pintura en la calle y el mercado.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Paris 1, Panthéon Sorbonne, desde un interés de trabajar el campo fotográfico cómo reflexión e instrumento metafórico de creación. Continuó su carrera en Bolivia, entre residencias y exposiciones colectivas, como personales. Desde entonces se interesa en combinar fotografía, dibujo e instalación a partir de su investigación artística para establecer posibles intercambios sensibles con lo no-humano, y el territorio boliviano.